logo
Y&X Beijing Technology Co., Ltd.
Sobre nosotros
Su socio profesional y confiable.
Y&X Beijing Technology Co., Ltd., es un proveedor profesional de soluciones de beneficiado de minas de metales, con soluciones líderes en el mundo para beneficiado refractario.Hemos acumulado una rica experiencia exitosa en los campos de cobre, molibdeno, oro, plata, plomo, zinc, níquel, magnesio, scheelita y otras minas de metales, minas de metales raros como el cobalto, el paladio,bismuto y otras minas no metálicas como la fluorita y el fósforo. y puede proporcionar soluciones de beneficiado ...
Más información

0

Año de creación

0

En millones+
Empleados

0

En millones+
Ventas anuales
CHINA Y&X Beijing Technology Co., Ltd. Alta calidad
Sello de confianza, verificación de crédito, RoSH y evaluación de la capacidad del proveedor. La empresa tiene un estricto sistema de control de calidad y un laboratorio de pruebas profesional.
CHINA Y&X Beijing Technology Co., Ltd. Desarrollo
Equipo interno de diseño profesional y taller de maquinaria avanzada. Podemos cooperar para desarrollar los productos que necesita.
CHINA Y&X Beijing Technology Co., Ltd. Producción
Máquinas automáticas avanzadas, estrictamente sistema de control del proceso. Podemos fabricar todos los terminales eléctricos más allá de su demanda.
CHINA Y&X Beijing Technology Co., Ltd. 100% de servicio
Envases a granel y pequeños envases personalizados, FOB, CIF, DDU y DDP. Permítanos ayudarle a encontrar la mejor solución para todas sus preocupaciones.

calidad Reactivo de la flotación & Reactivo de la flotación de la espuma fabricante

Encuentra productos que mejor se adapten a tus necesidades.
Casos y noticias
Los últimos puntos calientes
Aireación y agitación de celdas de flotación: ¿Cómo lograr la mezcla perfecta de las fases gas, líquido y sólido?
La flotación, una de las tecnologías de separación más utilizadas y fundamentales en la industria moderna de procesamiento de minerales, depende en gran medida de la mezcla y la interacción eficientes de las fases de gas, líquido y sólido dentro de la celda de flotación. Una celda de flotación es más que un simple contenedor; es un reactor de flujo multifásico complejo cuya misión principal es crear una dinámica de fluidos óptima para el encuentro, la colisión, la adhesión y la mineralización de partículas minerales hidrofóbicas y burbujas. Este artículo profundizará en las dos operaciones clave de las celdas de flotación: aireación y agitación. Explicará sistemáticamente cómo estos dos efectos sinérgicos logran una "mezcla perfecta" de las fases de gas, líquido y sólido, asegurando una separación mineral eficiente y precisa. 一 El núcleo del proceso de flotación: la esencia y el objetivo de la mezcla trifásica La esencia del proceso de flotación es la introducción de aire (fase gaseosa) en la lechada de mineral (un sistema bifásico líquido-sólido). A través de reacciones físicas y químicas, las partículas minerales objetivo se adhieren selectivamente a las burbujas de aire, formando burbujas mineralizadas. Estas burbujas ascienden a la superficie de la lechada como una capa de espuma que se raspa, mientras que los minerales de ganga permanecen en la lechada y se descargan como relaves. El éxito de este proceso depende directamente de las siguientes tres condiciones: 1 Suspensión efectiva de partículas sólidas:La agitación adecuada debe asegurar que las partículas de mineral de diferentes tamaños y densidades se suspendan uniformemente en la lechada, evitando que las partículas gruesas y pesadas se asienten y asegurando que todas las partículas tengan la oportunidad de entrar en contacto con las burbujas. 2 Dispersión efectiva del gas: El aire introducido debe ser cizallado y roto en un gran número de burbujas diminutas y de tamaño adecuado, que luego se dispersan uniformemente por toda la celda de flotación para aumentar la interfaz gas-líquido y la probabilidad de colisión entre las burbujas y las partículas de mineral. 3 Un entorno hidrodinámico controlable:La celda de flotación debe mantener suficiente turbulencia para promover la suspensión de partículas y la dispersión de burbujas, evitando al mismo tiempo una turbulencia excesiva que podría causar el desprendimiento de las partículas de mineral adheridas. Es necesario construir un campo de flujo en el canal que tenga tanto una zona de alta disipación de energía cinética turbulenta (para promover la colisión) como una zona relativamente estable (para facilitar la flotación de burbujas mineralizadas). Por lo tanto, la "mezcla perfecta" no es una simple homogeneización, sino que se refiere a la distribución uniforme de las tres fases a nivel macro y a la creación de estructuras de turbulencia y campo de flujo controladas que son propicias para la adhesión selectiva de partículas y burbujas a nivel micro. 二 Celdas de flotación agitadas mecánicamente: una fusión clásica de aireación y agitación. Las celdas de flotación agitadas mecánicamente son actualmente el equipo de flotación más utilizado. Su componente principal, el sistema impulsor-estator, combina orgánicamente las dos funciones de aireación y agitación.  1. Agitación:Los impulsores de bombeo y vortexing del impulsor, impulsados por un motor, giran a alta velocidad, funcionando como una bomba, logrando principalmente los siguientes efectos de agitación: Circulación y suspensión de la lechada:La rotación del impulsor genera una poderosa fuerza centrífuga, atrayendo la lechada desde el centro y expulsándola radial o axialmente. Esta acción de bombeo crea un flujo de circulación complejo dentro de la celda, asegurando que la lechada permanezca en movimiento. Esto asegura que las partículas densas y grandes se agiten eficazmente y se mantengan en suspensión. Generación de turbulencia:La rotación a alta velocidad del impulsor crea un fuerte gradiente de velocidad y una intensa turbulencia en el área circundante (particularmente en las puntas de las palas). Esta zona altamente turbulenta es el sitio principal para la rotura de burbujas y las colisiones partícula-burbuja.  2. Aireación: Autoaspiración y aireación forzada. Las celdas de flotación agitadas mecánicamente se clasifican principalmente por el método de aireación: autoaspiración y aireación forzada (o aireación-agitación). Máquinas de flotación autoaspirantes (como el modelo SF):presentan un impulsor inteligentemente diseñado que crea una zona de presión negativa dentro de la cámara del impulsor a medida que gira. El aire se introduce automáticamente a través del tubo de succión y se mezcla con la lechada dentro de la cámara del impulsor. Este tipo de máquina de flotación ofrece una estructura simple y no requiere un soplador externo. Máquina de flotación de suministro de aire forzado (como el tipo KYF):A través de un soplador externo de baja presión, el aire comprimido se fuerza en el área del impulsor a través del eje principal hueco del impulsor o tuberías independientes. Este método puede controlar con precisión la cantidad de aire, no se ve afectado por la velocidad del impulsor y el nivel de la lechada, y tiene una mayor adaptabilidad a las condiciones del proceso, especialmente adecuado para máquinas de flotación grandes. 3. Efecto sinérgico "impulsor-estator" El estator es un componente estacionario instalado alrededor del impulsor, generalmente con álabes guía o aberturas. Su sinergia con el impulsor es crucial para lograr una "mezcla perfecta": Estabilización y guía del flujo:El flujo mixto de lechada y aire expulsado del impulsor a alta velocidad tiene un fuerte componente de velocidad tangencial, que puede formar fácilmente enormes vórtices en el tanque, causando inestabilidad de la superficie del líquido y afectando la estabilidad de la capa de espuma. Los álabes guía del estator pueden convertir eficazmente este flujo tangencial en un flujo radial que es más propicio para la dispersión de burbujas y partículas. Promover la dispersión de burbujas:A través del efecto de estabilización del flujo del estator, las burbujas pueden distribuirse de manera más uniforme por todo el volumen efectivo del tanque de flotación, en lugar de concentrarse en ciertas áreas. Aislar la turbulencia:El estator actúa como una "barrera energética", separando el área de alta turbulencia cerca del impulsor del área de separación y el área de espuma en la parte superior del tanque, creando un entorno relativamente tranquilo y estable para la flotación estable y el enriquecimiento de burbujas mineralizadas. La rotación a alta velocidad del impulsor logra la suspensión de la lechada y la absorción/trituración de gas. El estator luego estabiliza y guía el flujo, creando tres zonas de dinámica de fluidos funcionalmente distintas dentro del tanque: una zona de mezcla altamente turbulenta (cerca del impulsor), una zona de separación relativamente estable (en el centro del tanque) y una zona de espuma en gran medida estática (en la superficie de la lechada). Esto logra una mezcla eficiente y una separación ordenada de las fases de gas, líquido y sólido. 三 Columna de flotación: otra forma inteligente de lograr la mezcla trifásica. A diferencia del entorno violentamente turbulento de las celdas de flotación agitadas mecánicamente, las columnas de flotación representan una filosofía de diseño alternativa, logrando la mezcla trifásica a través del contacto a contracorriente en un entorno relativamente estático. El núcleo de aireación: el generador de burbujas:Las columnas de flotación carecen de agitadores mecánicos. Sus funciones de aireación y mezcla dependen principalmente de un generador de burbujas ubicado en la parte inferior. El generador de burbujas utiliza aire presurizado, utilizando medios microporosos, flujo de chorro o el efecto Venturi, para generar un gran número de burbujas finas dentro de la lechada. Estas microburbujas son clave para la captura eficiente de minerales finos de la columna de flotación. Mecanismo de contacto a contracorriente:La lechada se alimenta desde el centro superior de la columna de flotación y fluye lentamente hacia abajo, mientras que las burbujas finas se generan desde la parte inferior y ascienden lentamente hacia arriba. Este mecanismo de contacto a contracorriente proporciona un tiempo de interacción más largo y una mayor probabilidad de colisión entre partículas y burbujas. Entorno de baja turbulencia:La columna de flotación carece de componentes giratorios de alta velocidad, manteniendo un flujo laminar o casi laminar de baja turbulencia. Este entorno "tranquilo" reduce significativamente el desprendimiento de partículas minerales adheridas, lo que facilita en gran medida la recuperación de minerales finos y frágiles. Sistema de agua de lavado:Se instala un dispositivo de agua de lavado en la parte superior de la columna de flotación para eliminar eficazmente las partículas de ganga arrastradas en la capa de espuma, obteniendo así un concentrado de mayor grado. La columna de flotación, a través de su tecnología única de generación de burbujas y el método de contacto a contracorriente, logra un contacto y separación efectivos de las fases de gas, líquido y sólido de una manera más "suave", mostrando un excelente rendimiento, especialmente cuando se procesan materiales de grano fino. 四 Desarrollo tecnológico y dirección de optimización  Para perseguir una "mezcla trifásica" más perfecta, la tecnología de aireación y agitación del tanque de flotación aún se está mejorando: Optimización a gran escala y del campo de flujo:Con el aumento de la capacidad de procesamiento, el volumen de las celdas de flotación está aumentando. Actualmente, están en funcionamiento máquinas de flotación ultragrandes con una capacidad de cientos de metros cúbicos. Esto exige mayores demandas en el diseño de la estructura del impulsor-estator y el control del campo de flujo. Las tecnologías de simulación numérica, como la dinámica de fluidos computacional (CFD), se utilizan ampliamente para guiar el diseño de optimización de equipos para garantizar la suspensión uniforme de partículas y la dispersión de gas dentro de la enorme celda. Nuevos impulsores y estatores:El desarrollo de varios impulsores nuevos (como palas inclinadas hacia atrás e impulsores de varias etapas) y estatores tiene como objetivo lograr una mayor capacidad de bombeo de lechada y una dispersión de burbujas más ideal con un menor consumo de energía.  Control inteligente:Al instalar varios sensores para monitorear parámetros como el nivel de la lechada, el grosor de la capa de espuma y la aireación en tiempo real, y combinar la visión artificial y las tecnologías de inteligencia artificial para analizar el estado de la espuma, se logra el control de optimización automática de la intensidad de agitación y el volumen de aireación. Esta es una dirección clave para mejorar la eficiencia de la flotación y avanzar hacia el procesamiento inteligente de minerales.
¿Cómo seleccionar sistemáticamente la combinación óptima de reactivos de flotación?
En la industria moderna del procesamiento de minerales, la flotación es uno de los métodos más utilizados y efectivos. Su principio fundamental es explotar las diferencias en las propiedades físicas y químicas de las superficies de los minerales. Al agregar reactivos de flotación, se altera selectivamente la hidrofobicidad del mineral objetivo, lo que hace que se adhiera a las burbujas y flote hacia arriba, separándolo así de los minerales ganga. Un sistema de reactivos optimizado es crucial para una flotación exitosa, ya que determina directamente la ley del concentrado y la tasa de recuperación, impactando así la eficiencia económica de toda la planta de procesamiento de minerales. Sin embargo, ante recursos minerales cada vez más complejos, delgados, finos y mixtos, los métodos tradicionales de ensayo y error ya no son suficientes para seleccionar de manera eficiente y precisa la combinación óptima de reactivos. Este artículo tiene como objetivo explorar sistemáticamente cómo seleccionar de manera científica y eficiente la combinación óptima de reactivos de flotación para los profesionales del procesamiento de minerales. 一 Fundamentos de los sistemas de reactivos de flotación: Comprender los componentes y sus efectos sinérgicos Un sistema completo de reactivos de flotación generalmente consta de tres categorías: colectores, espumantes y reguladores. Cada tipo de reactivo tiene su propia función y se afecta mutuamente, formando efectos sinérgicos o antagónicos complejos. Colectores:el núcleo del proceso de flotación. Sus moléculas contienen grupos polares y no polares. Se adsorben selectivamente a la superficie del mineral objetivo, haciéndolo hidrofóbico a través de sus grupos no polares. La elección del colector se basa principalmente en las propiedades del mineral. Por ejemplo, el xantato y el nitrofenol se utilizan comúnmente para los minerales sulfurados, mientras que los ácidos grasos y las aminas se utilizan a menudo para los minerales no sulfurados. Espumantes:Su función principal es reducir la tensión superficial del agua, produciendo una espuma estable y de tamaño adecuado que actúa como portador de las partículas minerales hidrofobizadas. Un espumante ideal debe producir una espuma con cierto grado de fragilidad y viscosidad, capturando eficazmente las partículas minerales y, al mismo tiempo, rompiéndose fácilmente después de que el concentrado se raspe, facilitando el procesamiento posterior. Ajustadores:Estos son el tipo de agente más diverso y complejo dentro del sistema de flotación. Se utilizan principalmente para ajustar el entorno de la lechada y las propiedades de la superficie del mineral para mejorar la selectividad de la separación. Incluyen principalmente:       Depresores:Se utilizan para reducir o eliminar la flotabilidad de ciertos minerales (generalmente minerales ganga o ciertos minerales sulfurados fácilmente flotables). Por ejemplo, la cal se utiliza para deprimir la pirita y el vidrio soluble se utiliza para deprimir los minerales ganga de silicato.       Activadores:Se utilizan para mejorar la flotabilidad de ciertos minerales difíciles de flotar o deprimidos. Por ejemplo, el sulfato de cobre se agrega a menudo para activar la esfalerita oxidada durante la flotación.       Ajustadores de pH:Ajustan el pH de la lechada para controlar la forma efectiva del colector, las propiedades eléctricas superficiales del mineral y las condiciones bajo las cuales reaccionan otros agentes. Los agentes comúnmente utilizados incluyen cal, ceniza de sosa y ácido sulfúrico.       Dispersantes:Se utilizan para evitar la formación de lodos o la floculación selectiva y mejorar la dispersión de las partículas de mineral, como el vidrio soluble y el hexametafosfato de sodio. La sinergia es clave para desarrollar un sistema de reactivos eficiente. Por ejemplo, la mezcla de diferentes tipos de colectores (como xantato y polvo negro) a menudo exhibe una mayor capacidad de captura y selectividad en comparación con los agentes individuales. La inteligente combinación de inhibidores y colectores puede lograr la flotación preferencial o la flotación mixta de minerales polimetálicos complejos. Comprender las funciones individuales y los mecanismos de interacción de estos reactivos es el primer paso en la selección sistemática. 二 Metodología de selección sistemática: de la experiencia a la ciencia La selección sistemática de combinaciones de reactivos tiene como objetivo reemplazar los experimentos tradicionales de un solo factor o de "cocinar y servir" con el diseño experimental científico y el análisis de datos, identificando así la combinación óptima o casi óptima de reactivos en un tiempo más corto y a un menor costo. Actualmente, los métodos principales incluyen experimentos condicionales de un solo factor, diseño experimental ortogonal y metodología de superficie de respuesta. 1. Experimento condicional de un solo factor Este es el método experimental más básico. Implica mantener fijas todas las demás condiciones y variar la dosis de un solo reactivo. El efecto sobre los indicadores de rendimiento de la flotación (ley, recuperación) se observa en una serie de puntos experimentales. Este método es simple e intuitivo, y es esencial para determinar inicialmente el rango de dosis efectiva aproximada para varios reactivos. Sin embargo, su principal inconveniente es que no puede examinar las interacciones entre los reactivos y dificulta la identificación del óptimo global. 2. Diseño experimental ortogonal Cuando se necesitan investigar múltiples factores (múltiples reactivos) y se necesita identificar su combinación óptima, los experimentos ortogonales son un método científico eficiente y rentable. Utilizan una "tabla ortogonal" para organizar los experimentos. Al seleccionar algunos puntos experimentales representativos, se pueden analizar científicamente las relaciones primarias y secundarias entre los factores y la combinación de nivel óptimo. Pasos de implementación: 1. Determinar factores y niveles:Identificar los tipos de reactivos (factores) a investigar y establecer varias dosis diferentes (niveles) para cada reactivo. 2. Seleccionar una matriz ortogonal:Basado en el número de factores y niveles, seleccione una matriz ortogonal apropiada para organizar el plan experimental. 3. Realizar experimentos y análisis de datos:Realizar pruebas de flotación utilizando las combinaciones dispuestas en la matriz ortogonal, registrando la ley del concentrado y recuperación. Utilizando el análisis de rango o el análisis de varianza, se puede determinar la significancia del impacto de cada factor en los indicadores de rendimiento, y se puede determinar la combinación óptima de dosis de reactivo. La ventaja de los experimentos ortogonales es que reducen significativamente el número de experimentos y evalúan eficazmente el impacto independiente de cada factor. Son uno de los métodos de optimización más utilizados en las pruebas industriales. 3. Metodología de superficie de respuesta La metodología de superficie de respuesta es un método de optimización más sofisticado que combina técnicas matemáticas y estadísticas. No solo encuentra la combinación óptima de condiciones, sino que también establece un modelo matemático cuantitativo que relaciona los indicadores de rendimiento de la flotación con las dosis de reactivos. Pasos de implementación: 1. Experimentos preliminares y selección de factores:Se utilizan experimentos de un solo factor o diseños de Praskett-Berman para identificar rápidamente los reactivos clave con impactos significativos en el rendimiento de la flotación. 2. Experimento de rampa más pronunciada:Dentro de la región inicial de factores significativos, se realizan experimentos a lo largo de la dirección del cambio de respuesta más rápido (dirección del gradiente) para acercarse rápidamente a la región óptima. 3. Diseño compuesto central:Después de determinar la región óptima, se organizan experimentos utilizando un diseño compuesto central. Este diseño estima eficazmente un modelo de superficie de respuesta de segundo orden, incluyendo términos lineales, cuadrados e interacciones para la dosis de reactivo. 4. Desarrollo y optimización del modelo:A través del análisis de regresión de los datos experimentales, se establece una ecuación polinómica de segundo orden, que vincula la respuesta (por ejemplo, la recuperación) con la dosis de cada reactivo. Este modelo se puede utilizar para generar gráficos tridimensionales de superficie de respuesta y gráficos de contorno, demostrando visualmente las interacciones de los reactivos y prediciendo con precisión la dosis óptima de reactivo para la mayor ley o recuperación. La metodología de superficie de respuesta puede revelar las interacciones entre los factores y predecir con precisión los puntos de funcionamiento óptimos, lo que la hace ideal para ajustar las formulaciones farmacéuticas. 三 Del laboratorio a la aplicación industrial: un proceso de selección completo El desarrollo exitoso de un sistema farmacéutico debe pasar por un proceso completo, desde ensayos de laboratorio a pequeña escala hasta la verificación de la producción industrial. 1. Investigación de las propiedades del mineral:Esta es la base de todo el trabajo. A través del análisis químico, el análisis de fase y la mineralogía de procesos, es esencial una comprensión integral de la composición química del mineral, la mineralogía, el tamaño de partícula incrustada y la interacción entre los minerales útiles y ganga para proporcionar una base para la selección preliminar de reactivos. 2. Prueba piloto de laboratorio (prueba de vaso):Realizada en una celda de flotación de 1,5 litros o más pequeña. Los objetivos de esta etapa son:       Utilizando experimentos de un solo factor, seleccionar preliminarmente los tipos de colector, depresor y espumante efectivos y determinar sus rangos de dosis aproximados.       Utilizando experimentos ortogonales o metodología de superficie de respuesta, optimizar la combinación de varios reactivos clave seleccionados para determinar el sistema de reactivos óptimo en condiciones de laboratorio. 3. Prueba de circuito cerrado de laboratorio (prueba continua expandida): Simulación del proceso de reciclaje de mineral medio en la producción industrial, realizada en una celda de flotación ligeramente más grande (por ejemplo, 10-30 litros). Esta etapa verifica y refina el sistema de reactivos desarrollado en la prueba piloto y examina el impacto del retorno del mineral medio en la estabilidad de todo el proceso de flotación y el rendimiento final. 4. Pruebas piloto (semi-industriales):Se establece un sistema de producción completo a pequeña escala y se opera continuamente en el sitio de producción. La prueba piloto une la investigación de laboratorio con la producción industrial, y sus resultados impactan directamente en el éxito y la viabilidad económica de la aplicación industrial final. Durante esta etapa, el sistema de reactivos se somete a pruebas y ajustes finales. 5. Aplicación industrial:El sistema de reactivos y el flujo del proceso establecidos en la prueba piloto se aplican a la producción a gran escala, con ajustes y optimización continuos basados en las fluctuaciones en las propiedades del mineral durante la producción. 四 Tendencias futuras: inteligencia y desarrollo de nuevos agentes Con los avances tecnológicos, la selección y aplicación de agentes de flotación se están moviendo hacia enfoques más inteligentes y eficientes. Química computacional y diseño molecular:Los cálculos de química cuántica y las técnicas de simulación molecular se pueden utilizar para estudiar los mecanismos de interacción entre los agentes y las superficies minerales a nivel molecular y predecir el rendimiento de los agentes, lo que permite el diseño y la síntesis específicos de nuevos agentes de flotación altamente eficientes, acortando significativamente el ciclo de I+D. Selección de alto rendimiento e inteligencia artificial:Basándose en los principios del desarrollo de nuevos fármacos, combinados con plataformas experimentales automatizadas y computación de alto rendimiento, se pueden seleccionar rápidamente grandes cantidades de combinaciones de agentes. Simultáneamente, las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático también están comenzando a aplicarse a los procesos de flotación. Al analizar los datos históricos de producción y establecer modelos predictivos, permiten el control y la optimización inteligente en tiempo real de la dosis de agente. Nuevos agentes respetuosos con el medio ambiente:Con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, el desarrollo de agentes de flotación de baja toxicidad, biodegradables y respetuosos con el medio ambiente se ha convertido en una dirección clave de desarrollo. La selección sistemática de la combinación óptima de agentes de flotación es una tarea compleja que involucra múltiples disciplinas. Esto requiere que los técnicos de procesamiento de minerales no solo tengan una comprensión profunda de los principios básicos de la química de flotación y los efectos sinérgicos de los reactivos, sino también que dominen los métodos de diseño experimental científico, como los experimentos ortogonales y la metodología de superficie de respuesta. Siguiendo el riguroso proceso de "investigación de las propiedades del mineral - pruebas de laboratorio - pruebas de circuito cerrado - pruebas piloto - aplicación industrial" y adoptando activamente nuevas tecnologías como la química computacional y la inteligencia artificial, podemos abordar de manera más científica y eficiente los desafíos planteados por los minerales complejos y difíciles de procesar, proporcionando un sólido apoyo técnico para la utilización limpia y eficiente de los recursos minerales.
Nuevo descubrimiento en la mina de oro de Fruta del Norte, Ecuador
Según Mining.com, Lundin Gold ha encontrado mineralización de alto grado en la perforación de su mina Fruta del Norte (FDN), ubicada a 400 kilómetros al sureste de Quito, Ecuador.La interceptación más significativa fue de 9 metros clasificando casi 140 g/t de oro.   El agujero de perforación FDN-C25-238, dirigido al depósito de Fruta del Norte Sur (FDNS), se cruzó con mineralización a 62,2 metros de profundidad. 11.5 metros a 28,62 g/t de oro 9.45 metros a 9,77 g/t de oro Otro agujero, FDN-C25-245, encontró 9,8 metros a 43,77 g/t de oro a 102,7 metros de profundidad.   Ron Hochstein, presidente y CEO de Lundin Gold, declaró en un comunicado de prensa:"La perforación en curso de la mejora de recursos en FDNS continúa intersectando mineralización de alto grado más allá del límite de recursos inferido actual, a lo largo de una estructura de vena recién descubierta". "Las recientes perforaciones en Fruta del Norte Este (FDNE) continúan demostrando su potencial de exploración significativo, ubicado junto a nuestros trabajos subterráneos existentes". Extender la vida de la mina Estos resultados forman parte de la estrategia de exploración cercana a las minas de la compañía, cuyo objetivo es extender la vida útil de las minas de 12 años de FDN a través de la expansión de los recursos, nuevos descubrimientos,y actualizar los recursos inferidos al estado indicadoLos estudios de ingeniería en curso tienen como objetivo integrar el FDNS en el plan de la mina a largo plazo de la FDN el próximo año.   Los esfuerzos de exploración en los últimos tres años han aumentado significativamente los recursos y conducido a nuevos descubrimientos.029 onzas de oro el año pasado, lo que la convierte en una de las dos minas comerciales a gran escala de Ecuador. Interceptaciones adicionales de alto grado en el FDNS Otra interceptación notable en FDNS fue de 8.1 metros a 31,63 g/t de oro a 38,6 metros de profundidad. La perforación de actualización de recursos ha confirmado la continuidad de la mineralización FDNS,Mientras que las interceptaciones de alto grado fuera del modelo geológico actual sugieren un fuerte potencial para un mayor crecimiento de los recursos. Potencial de crecimiento de la FDNE En Fruta del Norte Este (FDNE), el pozo de perforación UGE-E-25-207 se cruzó a 10 metros a 6,61 g/t de oro a 497 metros de profundidad.Las perforaciones recientes han ampliado la extensión norteña de FDNE, destacando áreas adicionales para el crecimiento. Programa de perforación para 2024 El programa de perforación de este año incluye al menos 108.000 metros, de los cuales 83.000 metros están dedicados a la exploración y 25.000 metros a la mejora de recursos.. Visión general de los depósitos del FDNS El FDNS es un sistema de venas epitermales con un recurso inferido estimado de: 12.4 millones de toneladas 5.25 g/t de oro 20,09 millones de onzas de oro       Fuente:El objetivo de la presente Decisión es garantizar que los Estados miembros cumplan los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

2025

08/11

Sudáfrica implementa múltiples medidas para contrarrestar los altos aranceles de Estados Unidos
Según Mining Weekly, el ministro de Comercio, Industria y Competencia de Sudáfrica, Parks Tau, presentará un plan de apoyo para las empresas y los trabajadores al gabinete, ya que Estados Unidos está a punto de imponer un arancel recíproco del 30% a las importaciones sudafricanas a partir de las 12:00 a.m., hora de verano, el día 8, lo que les afectará gravemente.   Mientras formula este plan, Sudáfrica también está intentando negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Estados Unidos representa el 7,5% de las exportaciones totales de Sudáfrica, lo que lo convierte en el tercer destino de exportación del país después de la UE y China.   En 2024, las exportaciones de Sudáfrica a Estados Unidos ascendieron a 14.900 millones de dólares. Estudios independientes sugieren que esta cifra podría disminuir hasta en 2.300 millones de dólares anuales.   A pesar de que Sudáfrica propuso un acuerdo marco en mayo, que incluía varias concesiones para las exportaciones agrícolas estadounidenses e incluso una oferta para comprar gas natural licuado estadounidense, los esfuerzos anteriores para llegar a un acuerdo final no han tenido éxito.   En una sesión informativa organizada conjuntamente con el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, en Ekurhuleni, Parks Tau declaró que su departamento está modelando el impacto potencial de los aranceles estadounidenses del 30% en las industrias y las empresas y está trabajando con otros departamentos para desarrollar posibles medidas de apoyo.   La modelización preliminar indica que los aranceles recíprocos afectarán negativamente a 30.000 trabajadores. Esta evaluación ya tiene en cuenta las exenciones existentes y las exclusiones estadounidenses confirmadas para automóviles, acero y aluminio.   Lamola señaló que el 35% de las exportaciones de Sudáfrica a Estados Unidos, incluidos el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, los productos de madera, ciertos minerales críticos, la chatarra de acero inoxidable y los productos energéticos, no se verán afectadas por los aranceles.   Además del ya establecido Escritorio de Apoyo a la Exportación, que proporciona asesoramiento arancelario a las empresas afectadas y les ayuda a diversificar las exportaciones, Lamola esbozó otras medidas que se están ultimando e incorporando en el llamado "paquete económico", entre ellas: Diversas medidas para ayudar a las empresas a absorber los costes arancelarios al tiempo que se protegen los puestos de trabajo y la capacidad de producción. Un Fondo de Apoyo a la Localización para licitar abiertamente el apoyo a las empresas de la cadena de valor afectadas, proporcionando asistencia específica para mejorar la competitividad y la eficiencia. Un Programa de Garantía de Exportación y Competitividad, que incluye un fondo de capital de explotación y un fondo de planta y equipo, para hacer frente a los retos a medio y corto plazo en todas las industrias. Colaboración con el Departamento de Empleo y Trabajo para aprovechar las políticas existentes y mitigar las posibles pérdidas de empleo.   En los próximos días, la Comisión de Competencia anunciará una exención por bloques que permitirá a los competidores colaborar en las negociaciones para mejorar la escala y la eficiencia de las exportaciones.   Parks Tau declaró: "Presentaremos una propuesta más detallada al gabinete el miércoles, ultimando los detalles con los departamentos hermanos, que esbozará la arquitectura del paquete de apoyo". Añadió que el plan final se anunciará a finales de semana.   Tanto Tau como Lamola subrayaron que no han abandonado los esfuerzos para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, afirmando que se utilizarán todos los canales diplomáticos para negociar un acuerdo "mutuamente beneficioso".   Sin embargo, Tau describió el proceso de negociación como "sin precedentes difícil", ya que se le pide a Sudáfrica que presente los términos finales sin saber a qué aranceles podría enfrentarse ni si Estados Unidos respondería. "Así que, sólo podemos hacer una oferta, sentarnos y esperar con esperanza", dijo.   Señaló, por ejemplo, que, aunque Estados Unidos finalizó una plantilla para el África subsahariana y firmó un acuerdo de confidencialidad, también solicitó un retraso en la consecución de un acuerdo bilateral, pero nunca lo refrendó. No obstante, Sudáfrica no tiene intención de abandonar los esfuerzos diplomáticos "hasta que podamos llegar a una conclusión".   "Creo que esta es una declaración importante porque siento que, aunque podríamos decidir no comprometernos con ningún gobierno ni participar en negociaciones comerciales, hacerlo sería irresponsable para nuestro país".       Fuente:https://geoglobal.mnr.gov.cn/zx/kydt/zhyw/202508/t20250806_9943621.htm

2025

08/11

Las exportaciones de productos minerales del Perú crecen un 21% en el primer semestre
Según el sitio web de BNAmericas, a pesar de las incertidumbres comerciales globales, se espera que las exportaciones de Perú aún alcancen un récord este año.   En la primera mitad del año, el valor de las exportaciones de Perú alcanzó los $40.1 mil millones, un aumento del 20.1% en comparación con los $33.4 mil millones en el mismo período de 2024. Las exportaciones de productos minerales, incluidos metales y no metales, ascendieron a $25.9 mil millones, lo que representa el 64.6% del total y refleja un crecimiento del 21.1%.   Con la excepción del mineral de hierro, todos los productos minerales experimentaron un crecimiento de dos dígitos en el valor de las exportaciones.   Un informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) mostró que en la primera mitad del año, las exportaciones de cobre del país alcanzaron los $12.6 mil millones, un 12.3% más que el año anterior. Solo en junio, las exportaciones fueron de $2.17 mil millones, un aumento del 5.9%. Gracias al aumento de los precios del oro, las exportaciones de oro de Perú en la primera mitad del año aumentaron un 45.7% a $8.57 mil millones. Las exportaciones de zinc aumentaron de $1.03 mil millones en la primera mitad de 2024 a $1.31 mil millones, mientras que las exportaciones de plata aumentaron de $477 millones a $946 millones.   Las exportaciones de molibdeno alcanzaron los $889 millones.   China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de productos minerales de Perú. En la primera mitad del año, las exportaciones de cobre de Perú a China crecieron de $8.01 mil millones en el mismo período del año pasado a $9.27 mil millones. Las exportaciones de oro y plata a China también aumentaron de $243 millones y $445 millones a $947 millones y $913 millones, respectivamente.   Estados Unidos fue el segundo destino más grande para las exportaciones de productos minerales de Perú, con un valor de exportación que aumentó de $1.07 mil millones en la primera mitad de 2024 a $1.21 mil millones. De esto, $341 millones fueron de oro.   La UE siguió siendo el segundo destino más grande para las exportaciones de cobre de Perú ($1.19 mil millones), seguida de Japón ($979 millones), Corea del Sur ($385 millones) y Brasil ($247 millones). Para el oro, los principales destinos de exportación fueron Canadá ($1.73 mil millones), India ($1.59 mil millones) y Suiza ($1.12 mil millones).     Fuente: https://geoglobal.mnr.gov.cn/zx/kydt/zhyw/202508/t20250807_9944982.htm  

2025

08/11